Es poco frecuente encontrarse con un surfista que shapee bien, o con un shaper que surfee bien. Ryan Burch es uno de esos raros casos de shaper/surfer, y además lo hace sin miedo a ir más lejos de los estándares establecidos, a intentar reflejar su estilo de surfing en sus tablas, por raro que sea.
Aquí lo vemos surfeando sus tablas en los muros de Bangko-Bangko, otra forma de llamar a Desert Point y Grajagan Bay (G-Land). Tiene un estilo mezcla de Gerry Lopez, Derek Hynd, y no se quién más.
Mientras FCS se empeña en vendernos quillas de 90 euros hay otros como Ari Browne, de la escuela de Derek Hynd, que hace auténticas maravillas sin ellas.
Quizá una de las piezas más bonitas que hayamos visto en mucho tiempo. Derek Hynd comparte con nosotros su filosofía en el surfing, su forma de ver el mar y la vida marina, y la libertad que le ofrece surfear sin quillas.
Recordaréis que una de las primeras personas que entró a las aguas de Jeffreys Bay después de que un tiburón atacara a Mick Fanning fue Derek Hynd. Pues estas son las imágenes de esa sesión.
El mítico e inigualable Derek Hynd no se lo pensó dos veces y se fue al agua junto con un puñado de locales a disfrutar de las perfectas y solitarias olas que rompían en Jeffreys Bay tan solo una hora después de que un tiburón atacara a Mick Fanning en la final del J-Bay Open.
Parece increible que con tan solo quitar un elemeno tan pequeño como las quillas el tipo de surfing que se realiza es completamente diferente. Ryan Burch sigue los pasos de un genio como Derek Hynd para surfear una tabla asimétrica sin quillas y hacer del deslizamiento sobre las olas un arte.
Derek Hynd surfeó profesionalmente a finales de los 70 hasta mediados de los 80 junto con Martin Potter, Mark Richards, Shaun Tomson o Tom Carrol, entre otros. Perdió el ojo izquierdo en una ola, cuando la tabla le volvió al salir del agua pero siguió surfeando profesionalmente unos años más después de su lesión.